La salud mental es tan importante como la salud física. Poner los ojos en ella, nos permite mantener un equilibrio emocional para desarrollarnos correctamente en todas las áreas de nuestra vida.
Y así justamente nos recuerda la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP ) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), al presentar anualmente la campaña por la prevención del suicidio.
Ésta iniciativa tiene como objetivo concientizar acerca de la prevención del suicidio en todo el mundo.
Este año, la temática es crear esperanza a través de la acción. EL concepto busca precisamente reflejar la necesidad de una acción colectiva para abordar este problema urgente de salud pública.
Todos nosotros, familiares, amigos, compañeros de trabajo, miembros de la comunidad, educadores, líderes religiosos, profesionales de la salud, funcionarios políticos y gobiernos, podemos tomar medidas para prevenir el suicidio en la Región.
La meta es promover la colaboración de las partes interesadas y el auto-empoderamiento para abordar las autolesiones y el suicidio a través de acciones preventivas.
También se anima a las personas que están contemplando el suicidio o se ven afectadas por él a que compartan sus historias y busquen ayuda profesional.
Ésta última parte, es fundamental dentro de los programas de ayuda en salud mental.
Si estás atravesando por una situación extrema, no dudes en contactar a un familiar y compartir tu estado de salud. Todos debemos estar prestos para colaborar.
Recuerda que puedes buscar ayuda profesional con respaldo adicional al contratar nuestros planes de salud. Solicita tu cotización por WhatsApp aquí.
También te puede interesar: ¿CÓMO CUIDAR TU SISTEMA NERVIOSO?