Seguramente te ha pasado sufrir de trastornos de sueño y más en ésta época de incertidumbre por la que estamos atravesando.
Y es que son más comunes de lo que alguna vez pensaste. Pero, qué son y a qué se deben. Aquí te contamos.
La apnea de sueño o insomnio es uno de los trastornos más potencialmente graves que afectan a más de 18 millones de personas en los EEUU, según estudios recientes de la Organización Mundial de la Salud. Por ahora no hay datos que se registren en nuestro país.
Dormir y tener un sueño reparador es fundamental para tener un día lleno de energía. Para identificar éste padecimiento, existen algunos Centros especializados en la ciudad que cuentan con los procedimientos adecuados para iniciar un tratamiento.
El examen ambulatorio del sueño más completo se denomina Polisomnografía, un estudio que te ayudará a diagnosticar de forma adecuada la existencia de algún trastorno de sueño que puedas padecer.
Existen algunas patologías que se pueden identificar, tales como la apnea del sueño, que es la más común; roncoptía, insomnio, bruxismo, síndrome de piernas inquietas, trastorno del sueño REM, terror nocturno, y sonambulismo.
Los factores de riesgo más comunes que aumentan éste cuadro tiene que ver con la edad, el exceso de peso, algún antecedente familiar, y el consumo de alcohol y tabaco
Un buen dormir es un requisito básico de una buena salud; por ello mejorar la calidad del sueño tiene un impacto positivo de forma inmediata y a lo largo de tu vida.
Más ánimo y energía, mayor concentración para trabajar, menos accidentes y el más importante: mejora la salud integral de la persona. La identificación temprana con un especialista, será la clave para que el tratamiento para no sufrir más de trastornos de sueño, sea más efectivo y tenga más posibilidades de alcanzar una vida plena.
Igual te recomendamos hacer un seguimiento a tu salud visitando a un profesional periodicamente. Ahora con Seguros Medi no es necesario que salgas de casa para recibir la mejor atención médica, descubre más aquí.