Se estima que, en Ecuador, alrededor del 1% de la población tiene un seguro privado, según datos de la Federación de Empresas de Seguros del Ecuador (Fedeseg).

De hecho no es sino hasta después de haber enfrentado una severa complicación en materia de salud y efectuando un gasto importante, que las personas deciden contratar un plan de salud integral o seguro de gastos médicos mayores. Es decir, no está contemplada una dinámica de precautelar el riesgo antes de que pase.   

La cultura de aseguramiento es limitada. En el país se aseguran más los vehículos, la vida grupal (que incluye el de desgravamen que contrata una institución financiera para asegurar a todos sus deudores) y las propiedades contra incendios y líneas aliadas que abarca daños por terremotos.

Sin embargo, los planes de salud al parecer están en segunda línea de prioridades de los ecuatorianos. Por ello, aquí te contamos lo que te brinda un plan de salud integral y por qué debes contemplar en tu presupuesto familiar éste rubro.

¿Qué es un Plan de Salud Integral?

Los planes de salud integral o también conocidos como seguros de gastos médicos mayores, son contratos que brindan las aseguradoras para cubrir económicamente diferentes servicios derivados de una atención médica, que puede ser por accidente o enfermedad. El plan de salud integral según su tipo, también se puede considerar en un plan preventivo para cubrir eventualidades en la salud.

Éste apoyo financiero requiere de un diagnóstico definitivo por parte del médico y dependiendo de la compañía de seguros o empresa de medicina prepagada con la que se haya contratado, serán las características de la cobertura.

¿Qué cubre?

El plan de salud integral cubre hospitalización, atenciones médicas ambulatorias, intervención quirúrgica, entre otros servicios profesionales.  

Existen coberturas básicas y adicionales dependiendo del tipo de seguro que se contrate.

El tipo de seguro o contrato de salud, dependerá de las necesidades del cliente o de las condiciones que te brinde la aseguradora o empresa de medicina prepagada. Es recomendable hacer un comparativo de los productos que se ofrecen en el mercado para que tomes la mejor decisión.

Déjanos asesorarte para elegir el mejor plan de salud y firma satisfecho. Recuerda que tienes comunicación directa con nuestro call center 1800 456 456 y whatsapp dando clic aquí: https://bit.ly/ServiciosMEDI

También te puede interesar: Medicina Prepagada: ¿Qué es?, Pros y contras.