Actualmente, en el país se han registrado 1.920 casos de malaria en el 2020. Éstos son focalizados.
El país sea comprometido en eliminar ésta enfermedad conforme a las metas establecidas en el Plan Nacional de Malaria 2021-2025.
La campaña que se realiza a nivel nacional contempla varias acciones para determinar el diagnóstico precoz, el tratamiento oportuno, y el seguimiento de todos los casos que se registren en el país.
Además, fortalecer la vigilancia epidemiológica y entomológica; e incentivar la participación de distintos sectores, instituciones y comunidad organizada para implementar las acciones previstas.
Las autoridades de salud se han comprometido en agilizar la reactivación del Comité Técnico Independiente de Eliminación de Malaria y, con la presencia de un delegado de la Vicepresidencia de la República, coordinar la estrategia multisectorial e interinstitucional que permita garantizar el cumplimiento de las metas del Plan Estratégico del país.
Como datos adicionales, según cifras de la Organización Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS), el tope máximo registrado de malaria en Ecuador fue en 2001, con 106.641 casos. Desde 2002 hasta 2014 la propensión de casos bajó, llegando a 241. A partir del 2014, el número de casos aumentó de 241 a 1.920 notificados en 2020.
También te puede interesar: Medicina Prepagada: ¿Qué es?, Pros y contras.
Recuerda que puedes obtener una cotización de nuestros seguros de salud a tu WhatsApp haciendo click aquí.